Compartimos pacientes, fármacos y responsabilidades, ¡trabajemos juntos!

En el sistema sanitario actual, el resultado de la atención al paciente es la suma del trabajo de muchos profesionales. Conseguir que este resultado sea óptimo, exige que estos profesionales intercambien información y cada uno aporte su experiencia y conocimiento , es decir, hace necesaria la COLABORACIÓN.

trabajo en equipo

La receta (electrónica o en cualquiera de sus formas) no es más que otra herramienta del sistema para proveer al paciente de un resultado: la obtención de sus fármacos en la dosis, pauta y momento adecuado. Su importancia en la seguridad del paciente nos obliga a colaborar entre todos los profesionales (médicos, farmacéuticos de atención primaria (FAP), farmacéuticos comunitarios…) para que el resultado sea el deseado. Esta colaboración tomará la forma que mejor se adapte al funcionamiento de los agentes implicados, y debe dar respuesta a las necesidades que se detecten.

Por ejemplo, tras la introducción de la receta electrónica en el área de Valladolid Este, se identificaron una serie de problemas debidos a la falta de comunicación directa entre los médicos de familia y los farmacéuticos comunitarios, fundamentalmente en los centros urbanos. Este hecho comprometía la eficacia en las dispensaciones y la seguridad de los pacientes y generaba malentendidos entre profesionales al tener al paciente como transmisor de la información. Para solucionar estos problemas se inició una experiencia piloto coordinada por los FAP, a fin de establecer un circuito de comunicación eficaz.

El SFAP y el COF de Valladolid, diseñaron un sistema para la resolución de incidencias que no permitían la dispensación, pero que tampoco requerían una consulta presencial con el médico de familia.

Screen Shot 04-03-18 at 11.41 PM

Se seleccionaron dos centros piloto y se acordó el sistema de envío de acuerdo con las indicaciones de los médicos de los equipos. Tras comprobar el adecuado funcionamiento del sistema se extendió progresivamente a otras zonas básicas de la provincia. Le experiencia piloto fue valorada de forma altamente positiva tanto por los médicos de familia, como por los farmacéuticos comunitarios y por los pacientes. El promedio de incidencias enviadas fue de 21,44 cada mes por farmacia.

Las incidencias se distribuyeron de la siguiente manera: cierre de ventana de dispensación: 92%, posologías erróneas: 7%, otros: 1%.

Los problemas no resueltos son excepcionales, se evitan desplazamientos innecesarios de los pacientes a los centros de salud y se reduce el tiempo dedicado por el médico a la resolución de este tipo de incidencias.

Otro ejemplo, es la colaboración entre el SFAP de la Gerencia de Atención Primaria de Burgos y el Centro de Información de Medicamentos (CIM) del COF de esta provincia para resolver errores de dispensación que se producen en la oficina de farmacia (OF). Cuando la OF detecta que ha dispensado una dosis, fármaco, forma farmacéutica o vía de administración distinta de la prescrita se lo comunica al CIM del COF. El CIM valora si el error puede suponer un problema de seguridad para el paciente y si es así, lo comunica al SFAP. El FAP, tras valorar el tratamiento registrado en su historia farmacoterapéutica, se pone en contacto con el paciente para advertirle del error. Mediante una entrevista clínica telefónica valora si conoce su medicación, si ha iniciado tratamiento con el fármaco erróneo y las posibles consecuencias clínicas derivadas del mismo. También le da información para que acuda a la OF a recoger el fármaco correcto. El circuito se cierra informando al CIM de la localización del paciente y la resolución del error. Si el paciente ha tomado el fármaco erróneo y este hecho puede suponer un problema para el paciente, el FAP se pone en contacto con el médico de familia o pediatra para informarle de lo sucedido.

Este circuito se estableció en el año 2012 y hasta julio de 2017 se han registrado 125 notificaciones. Por grupos de edad, 4 (3,2%) fueron en lactantes (0-24 meses), 8 (6,4%) en niños (2 a 13 años), 87 (69,6%) en adultos (14 a 74 años) y 26 (20,8%) ancianos (>75 años).

El error más frecuente fue dispensación de dosis incorrecta por exceso: 67 (53,6%), seguido de dosis incorrecta por defecto: 31 (24,8%), medicamento incorrecto: 19 (15,2%), error en forma farmacéutica: 6 (4,8%) y error en vía de administración: 2 (1,6%).

No se pudo localizar a 7 pacientes. De los 118 localizados, 14 habían iniciado el tratamiento erróneo.

Se valoró la severidad del error según la National Coordinating Council for Medication Error Reporting and Prevention: 105 fueron tipo C (llegaron al paciente sin lesión), 10 tipo D (llegaron al paciente sin lesión, pero precisó monitorización por su médico) y 3 tipo E (llegaron al paciente con lesión temporal y precisó  intervención de su médico).

Todas las personas nos equivocamos, de eso no cabe duda. Experiencias como éstas ponen de manifiesto que sea quien sea el que se equivoca, el fin último es solventar el error lo antes posible y poner en marcha las medidas para evitar que se vuelvan a producir.

La seguridad en el uso de los medicamentos es un aspecto fundamental de la asistencia sanitaria, y más aún, si tenemos en cuenta que la prescripción de un medicamento es la estrategia terapéutica más utilizada actualmente por los servicios sanitarios. El FAP debe involucrarse por lo tanto en la prevención, diagnóstico y en el tratamiento de los errores de medicación.

Estos circuitos se presentaron en el X Congreso Nacional de Atención Farmacéutica, bajo el lema “Del servicio profesional a la continuidad asistencial”. Ambas comunicaciones resultaron premiadas a mejor comunicación de Castilla y León y premio del jurado popular respectivamente, lo que demuestra que además de eficaz para el paciente, ¡gusta a los profesionales!

Entrada elaborada por las farmacéuticas de Atención Primaria:  Sara Barbadillo Villanueva, M. Carmen Marquina Verde, Ana Prado Prieto y Ana María Ruiz San Pedro.

 

Ana Prado Prieto Y Ana María Ruiz San Pedro trabajan actualmente en el Servicio de Farmacia de Atención Primaria de la Gerencia de Valladolid Este y Sara Barbadillo Villanueva y M. Carmen Marquina Verde en la Gerencia de Burgos. La publicación de esta entrada se ha realizado con carácter personal y no tiene porqué representar la posición de la organización en la que desarrollan su actividad profesional.

Trimetazidina: “¡tiene un mensaje nuevo!”

Es de sobra conocido el tiempo que transcurre desde que la evidencia científica demuestra problemas de eficacia y/o seguridad de los medicamentos hasta que se consigue trasladar este conocimiento a la práctica clínica diaria. De acuerdo con la bibliografía científica, las intervenciones más efectivas para trasladar los resultados de los estudios a la práctica asistencial son aquellas basadas en estrategias educativas combinadas, con buen material de apoyo y feedback, individualizadas y repetitivas en el tiempo. Estas intervenciones educativas, junto con otras estrategias como el uso de software o la incorporación de farmacéuticos al equipo de salud han demostrado mejorar la calidad de la prescripción.

comunicacionEn nuestro Servicio de Farmacia trabajamos conjuntamente con los médicos de familia en diferentes actividades educativas y de intervención. Entre ellas, y de forma consensuada con los médicos, las alertas de seguridad de medicamentos son informadas a través del correo electrónico corporativo. Sin embargo, la principal herramienta que el médico utiliza en su día a día es la historia clínica informatizada, que en el SERMAS incluye un apartado de mensajería interna con formato similar al correo electrónico que permite enviar mensajes de texto a cualquier profesional de los centros de salud.

¿Podría ser esta mensajería una forma de comunicación más directa y efectiva que el correo electrónico?

Con el fin de poder confirmar esta hipótesis, y aprovechando la publicación de un recordatorio de una alerta de seguridad de la trimetazidina, nos planteamos la realización de un estudio cuyos resultados fueron presentados en el XXII Congreso Nacional de la SEFAP.

La trimetazidina está comercializada en España desde el año 1985, en un principio con indicación en angina de pecho, vértigo y tinnitus. Con la experiencia de uso fueron apareciendo evidencias de diferentes reacciones adversas (síntomas neurológicos como parkinsonismo, síndrome de piernas inquietas, temblor o inestabilidad en la marcha) que motivaron la revisión del balance beneficio/riesgo por parte del Comité de Medicamentos de Uso Humano (CHMP) de la Agencia Europea de Medicamentos (EMA). Tras esta evaluación se restringió la indicación de la trimetazidina a la angina de pecho como tratamiento sintomático coadyuvante de segunda línea, dado que en el resto de indicaciones se observó un balance beneficio riesgo desfavorable. No obstante, varios estudios de utilización pusieron de manifiesto que, aunque con menor uso en los últimos años, continuaba prescribiéndose en indicaciones no autorizadas, por lo que en 2016 la AEMPS publicó una nota informativa recordando su única indicación autorizada.

Entre septiembre y diciembre de 2016 llevamos a cabo un estudio controlado aleatorizado multicéntrico, cuyos objetivos eran comparar dos estrategias de comunicación en la retirada de trimetazidina en indicaciones no autorizadas y analizar la prescripción de trimetazidina en dichas indicaciones. La desprescripción de trimetazidina se midió a través de dos variables: porcentaje de desprescripción a los 2 meses y tiempo medio transcurrido desde la comunicación hasta la desprescripción.

Se incluyeron en el estudio médicos de familia pertenecientes a 30 centros de salud que tenían en sus cupos pacientes en tratamiento con trimetazidina en indicaciones distintas a angina de pecho. Para ello se requirió, por un lado, localizar los tratamientos activos de trimetazidina a través de las recetas facturadas y por otro, una confirmación de la indicación de uso accediendo a la historia clínica. Los médicos se aleatorizaron en dos grupos:

  • Grupo control: procedimiento habitual. Envío de la alerta mediante correo electrónico corporativo al responsable de farmacia de cada centro de salud. En dicho correo se informaba de la alerta y del modo de identificar a los pacientes afectados. Posteriormente se realizó un recordatorio siguiendo el mismo procedimiento.
  • Grupo intervención: añadido al procedimiento habitual, se enviaron correos personales a los médicos utilizando la mensajería interna de la historia clínica, informando de la alerta y de los pacientes de su cupo afectados por la misma.

Antes de la intervención se identificaron 129 médicos con prescripciones de trimetazidina fuera de indicación (31,2% del total de médicos del área). Las principales indicaciones off-label identificadas fueron vértigo (26,6%) y alteraciones de la visión (12,1%). En 12 pacientes se encontraron prescripciones contraindicadas: 4 por temblor, 4 por insuficiencia renal grave, 3 por enfermedad de Parkinson y una por diagnóstico de piernas inquietas.

Dos meses después de las intervenciones se realizó un análisis de la retirada de tratamientos. La desprescripción fue mayor y más rápida en el grupo intervención frente al grupo control. Los médicos que retiraron al menos una prescripción fueron 34 (52,3%) en el grupo intervención frente a 17 (26,6%) en el grupo control (p=0.003). El tiempo medio transcurrido desde la comunicación hasta la desprescripción fue de 6,3 vs. 36,5 días en los grupos intervención y control respectivamente (p<0,001).

Con estos datos podemos concluir que la comunicación a través de la mensajería interna de la historia clínica es más efectiva que el procedimiento habitual, con la ventaja de ser una intervención individualizada. Se consigue una mayor desprescripción de trimetazidina y en menor tiempo, aumentando la seguridad del paciente. Ante cambios en la información disponible sobre la seguridad o eficacia de los medicamentos, este tipo de estrategias podrían ser de utilidad y facilitar la implementación de las medidas necesarias en cada caso.

 

Entrada elaborada por Ana Villimar, Ana Gangoso y Rafael Aguilella. Farmacéuticos de Atención Primaria de la Dirección Asistencial Oeste del SERMAS.

Los autores trabaja actualmente en el Servicio de Farmacia de Atención Primaria de la Dirección Asistencial Oeste del SERMAS. La publicación de esta entrada se ha realizado con carácter personal y no tiene porqué representar la posición de la organización en la que desarrolla su actividad profesional.

Entrevista a Dª Encarnación Cruz

Encarnación Cruz Martos empezó a trabajar como farmacéutica de atención primaria (FAP) en el año 1987, en la Comunidad de Madrid. En ese momento, el uso racional del medicamento y la medicina basada en la evidencia eran entes abstractos a los que había que concretar y dar vida a través acciones concretas. Desde entonces, fue asumiendo cargos de mayor responsabilidad como la Subdirección de Farmacia y Productos Sanitarios de la Comunidad de Madrid y en la actualidad lidera la Dirección General de Cartera Básica de Servicios del Sistema Nacional de Salud y Farmacia.

Hemos tenido el placer de mantener una conversación con ella en la que nos ha trasladado su percepción del futuro del sistema (socio-)sanitario, en general, y del FAP en particular.

ECruz

Siendo una de las primeras FAP de nuestro país, ¿en qué se parece y diferencia el FAP actual del de los inicios?

La evolución del Farmacéutico de Atención Primaria ha sido paralela a la de la asistencia sanitaria en nuestro país y eso es una buena noticia pues pone de manifiesto la capacidad de adaptación de una profesión y un ámbito de competencia que ha sabido, sin perder su núcleo central de conocimientos, adaptarse a una situación que ha evolucionado tanto por las características sociodemográficas de la población, como por los avances tecnológicos y los propios avances de los sistemas sanitarios. Así en un primer lugar el farmacéutico actuaba fundamentalmente como consultor de los profesionales sanitarios en relación a la utilización de medicamentos y al establecimiento de criterios generales de Uso Racional de Medicamentos. Era necesario poner en valor criterios ahora tan bien asentados como la seguridad, eficacia y eficiencia. Más adelante se incorporó a los equipos directivos de las estructuras de atención primaria, añadiendo a estas funciones las labores de apoyo en la realización de estudios de utilización de medicamentos, establecimiento de indicadores de calidad de la prescripción, participación en contratos de gestión, etc….y ahora vivimos un momento ilusionante en el que el acercamiento a los pacientes y la necesidad de evaluar resultados en salud nos vuelven a poner delante de nuevos retos.

Ya que has sido testigo de la evolución que hemos tenido en nuestras funciones, ¿cuáles crees que serán las principales áreas de actividad del FAP en el futuro?

En primer lugar hay que señalar que hay áreas de conocimiento consolidadas que no se deben abandonar, dicho esto, hay otras áreas que se deberán potenciar como la integración en el equipo multidisciplinar al cuidado del paciente.

Como ya he dicho anteriormente, necesitamos adecuarnos a la realidad asistencial que nos rodea y el reto futuro de la sanidad es el envejecimiento. En la actualidad un 17% de la población española tiene más de 65 años, cifra que se doblará en 2050 con más de un 36%. Siendo esto importante considero sin embargo que hay otro dato que va a condicionar más el ámbito sanitario y es el porcentaje de mayores de 85 años que pasará de un 2,5% a un 9%, es decir, casi se va a cuadruplicar. Y esta población muy mayor es la que acumula la mayor parte de la discapacidad y por lo tanto la que va a condicionar la necesidad de establecer mecanismos de colaboración y coordinación entre los sistemas social y sanitario. A este escenario no puede ser ajeno el ámbito de los medicamentos, en una población como la nuestra con un alto nivel de utilización que se concentra además en los mayores.

En este sentido es vital la colaboración de profesionales de todos los ámbitos, liderada desde la atención primaria como eje de la asistencia sanitaria, y en el que cada profesional aporte valor al cuidado del paciente. Aspectos de tanta relevancia y repercusión en la salud del paciente como la revisión de los tratamientos y la conciliación de la medicación cobran especial relevancia.

Esas áreas deben acompañarse de una formación adecuada. Actualmente está anulada la especialidad que se creó de Farmacia Hospitalaria y de Atención Primaria que permitía que los profesionales que se incorporaran a la farmacia de Atención Primaria tuvieran una formación reglada en este campo. ¿Crees que es necesario este tipo de formación?

Siempre he defendido la necesidad de una formación especializada para los farmacéuticos de Atención Primaria, y esta creencia se ha mantenido independientemente de los puestos de responsabilidad que he desarrollado.

Ciertamente, contamos en la actualidad con perfiles profesionales variados que están desarrollando el trabajo de farmacéutico de atención primaria, pero también es cierto que estos profesionales necesitan una formación específica para poder desarrollar adecuadamente sus tareas en este ámbito asistencial. Como esta formación no existe de forma reglada, lo que sucede, en la práctica,  es que los primeros años de actividad profesional se dedican a adquirir estos conocimientos y habilidades. Con una formación especializada en el ámbito de la atención primaria, esta situación mejoraría y se dispondría desde el primer día del profesional que está demandando el sistema sanitario.

La anulación del Real Decreto que regulaba la especialidad de Farmacia Hospitalaria y de Atención Primaria ha supuesto un retraso en la puesta en marcha de la especialidad, pero no una vuelta a la casilla de salida. Tanto las Comunidades Autónomas como el propio Ministerio de Sanidad, Servicios Sociales e Igualdad han manifestado el objetivo de publicar en decretos específicos las diferentes especialidades incluidas en el mencionado Real Decreto.

En Reino Unido tras la demostración de la utilidad del trabajo de los FAP, se ha incrementado el número de FAP dentro de los centros de salud, ¿crees que esa puede ser la tendencia a seguir en España?

Como es lógico, si estamos demandando una mayor actuación del farmacéutico en los cuidados de salud esto debe ir acompañado de una mayor dotación de recursos humanos. A veces esto es difícil porque nos encontramos en un marco de limitaciones presupuestarias; un reto es demostrar que, además, todas estas actuaciones son coste/efectivas y redundarán no sólo en una adecuada atención a los pacientes sino también en una disminución del uso de los recursos sanitarios y una mayor eficiencia del sistema. La mejora de la calidad y de la eficiencia desde luego no tiene sólo que ver con la retirada de tratamientos innecesarios sino también con  un aumento de la seguridad del paciente por la disminución de la iatrogenia tan íntimamente ligada al uso de los medicamentos.

El ámbito de competencias del farmacéutico no se limita al centro de salud, como he dicho anteriormente también hay mucho que hacer en el ámbito sociosanitario; algo que también tienen claro en el Reino Unido que acaban de contratar 180 farmacéuticos para este ámbito.

Como has comentado antes, uno de los mayores retos del SNS es el tratamiento de la multimorbilidad de los pacientes de forma sostenible, ¿Qué maneras tiene tu Dirección General de afrontar este desafío?

Realmente la respuesta a esta pregunta está implícita en la respuesta a las anteriores. Desde la Dirección General vamos a promover actividades enfocadas a superar los retos sanitarios que tenemos por delante. Un ejemplo de ello es la priorización de actividades a financiar con los fondos  destinados  a las Comunidades Autónomas  previstos en la Disposición adicional sexta del Real Decreto Legislativo 1/2015, para actividades de uso racional de medicamentos. Para este año los fondos  han priorizado los programas de mejora de la revisión de los tratamientos farmacológicos, conciliación y adherencia terapéutica  en pacientes crónicos y polimedicados.

A pesar de que ya tenías mucha relación con el Ministerio de Sanidad, Servicios Sociales e Igualdad en el puesto que desempeñabas anteriormente, en el tiempo que llevas como DG ¿has descubierto perspectivas diferentes a las que tenías desde fuera?

Realmente, lo que he podido comprobar es la necesidad de tener un Sistema de Salud que esté cohesionado y que comparta objetivos. Ese ha sido uno de los motores que ha guiado mis primeros meses de trabajo, potenciando el desarrollo de los órganos de participación de las Comunidades Autónomas, como la Comisión Interministerial de Precios y la Comisión Permanente de Farmacia.

Hace unos meses, en un encuentro celebrado en la Universidad Internacional Menéndez Pelayo (UIMP) de Santander, comentaste que desde el ministerio ibais a agilizar los procesos de financiación, ¿puedes contarnos las medidas que estáis valorando aplicar?

Efectivamente este pasado verano se produjo una modificación en la composición de la CIPM y al hilo de la misma se han introducido algunas novedades como las siguientes:

  • Mayor participación de las CCAA, que pasan de cuatro a seis representantes.
  • Mayor periodicidad de las reuniones, intentando que sean mensuales.
  • Instauración de un procedimiento más ágil para la toma de decisiones. Ello se consigue adecuando los tiempos de negociación con los laboratorios y disminuyendo el tiempo hasta la emisión de Resolución.
  • Avanzando en  la gestión de los acuerdos de sostenibilidad (techos de gasto, precio por volumen, capping, etc) a fin de minorar la incertidumbre  asociada a los primeros años de comercialización de la innovación terapéutica, siendo necesario que al vencimiento de tales acuerdos se produzcan revisiones del precio financiado de modo que se salvaguarden los principios de sostenibilidad y de entrada a la innovación.
  • Mayor transparencia del resultado de los acuerdos, sobre todo en lo referente a nuevos principios activos y nuevas indicaciones sometidas a la CIPM.

 

Muchas gracias por habernos dedicado este tiempo y compartir con nosotros tu visión de los FAP y algunas de las líneas de trabajo de la Dirección General.

Entrevista realizada por la Junta permanente de la SEFAP

Desarrollo de una nueva herramienta para la deprescripción: los Criterios LESS-CHRON

El tema de la deprescripción ha sido tratado en varias ocasiones en este Blog; en concreto, hemos tratado las principales barreras que afectan a este proceso, entre ellas, algunas como la dificultad que presenta, en la práctica clínica real, interrumpir a un paciente un medicamento con el que lleva meses o años en tratamiento.

Dentro de esas barreras relacionadas con el prescriptor, está la falta de confianza a la hora de retirar un medicamento bien por la incertidumbre sobre sus consecuencias o bien por tratarse de tratamientos instaurados por otro profesional, de ahí que la existencia de guías o herramientas de deprescripción basadas en la evidencia podría ayudar a superar esta barrera.

superar barreras

Recientemente, un grupo de autores españoles ha validado y publicado unos criterios aplicables a la población mayor con multimorbilidad: los criterios LESS-CHRON (List of Evidence-baSed depreScribing for CHRONic patients) y que pasamos a detallar:

 

¿Cuál era el objetivo de este trabajo?

Según sus autores, identificar y seleccionar una lista de medicamentos y situaciones clínicas concretas que, en caso de coincidir, generaban una oportunidad para la deprescripción y a partir de ella, elaborar una herramienta útil para la práctica clínica.

Así, se trataba de identificar situaciones clínicas en las cuales una prescripción originalmente apropiada pasaba a ser inapropiada y además, proporcionar indicaciones concretas sobre la monitorización del paciente tras la retirada (qué controlar y durante cuánto tiempo), aspectos ambos que diferencian a estos criterios de otros ampliamente conocidos como los de Beers y los STOPP/START (éstos últimos han sido recientemente actualizados para pacientes ancianos y con una esperanza de vida reducida y publicados como STOPPFrail, aunque siguen sin proporcionar pautas para su monitorización tras la retirada).

¿A qué pacientes van dirigidos?

Los autores se refieren en el trabajo al concepto de paciente pluripatológico, entendiéndolo como aquel paciente que presenta dos o más patologías crónicas, complejas y potencialmente invalidantes. Como características comunes de estos pacientes se citan un mal pronóstico a medio plazo, un alto grado de fragilidad y dependencia, ingresos hospitalarios frecuentes, polimedicación y riesgo elevado de sufrir reacciones adversas a medicamentos (RAM).

¿Qué metodología emplearon?

El estudio se realizó siguiendo una metodología Delphi, combinando una recopilación y selección de la evidencia científica (51 artículos) con la opinión de un panel de 11 expertos (4 farmacéuticos hospitalarios, 3 internistas, 3 médicos de familia y 1 farmacéutico de atención primaria).

¿Cuál fue el resultado?

Se seleccionaron los 27 criterios que se detallan a continuación:

Medicamento Indicación original Condiciones para deprescripción Monitorizar Seguimiento
Digestivo y metabolismo
ADOs (excepto metformina) DM2 Edad ≥80 años

Diabetes de >10 años de evolución en tratamiento con insulina

HbA1c < 8,5% 3 meses
Acarbosa DM2 Tratamiento no en monoterapia HbA1c < 8,5% 3 meses
Metformina DM2 IMC bajo.

Tratamiento con insulina

Cambios en el peso 3 meses
Suplementos de calcio/vit D Profilaxis de fracturas Paciente incapaz de andar e Índice de Barthel <60 Nueva fractura No
Sangre
Anticoagulantes orales Fibrilación auricular Pfeiffer ≥8

PROFUND ≥11

Riesgo alto de caídas

No No
AAS Prevención primaria La edad como único factor de riesgo SCA No
Clopidogrel + AAS Prevención de recurrencias del SCA Más de 1 año con doble antiagregación: retire uno de ellos SCA 3 meses
Cardiovascular
Antihipertensivos Hipertensión arterial Pacientes >80 años con presión sistótica <160 mmHg y más de un antihipertensivo:retire uno que no sea de primera línea Presión arterial 3 meses
Estatinas Prevención primaria Edad ≥80 años Eventos cardiovasculares No
Prevención secundaria Pfeiffer ≥8 Niveles de HDL y LDL No
Nimodipino Profilaxis del deterioro neurológico Tratamiento a largo plazo (≥1 año) Deterioro cognitivo 3 meses
Genitourinario
Anticolinérgicos Incontinencia urinaria Uso de absorbentes.

Empeoramiento de la demencia en pacientes en tratamiento con anticolinesterá-sicos

Incontinencia 1 mes
Bloquenates alfa-adrenérgicos HBP Paciente asintomático o cuyos síntomas no afectan a su calidad de vida Síntomas de la HBP 2 meses
Alopurinol Prevención secundaria >5 años sin ataques de gota Ataque de gota No
Musculoesquelético
Bifosfonatos Prevención primaria ≥5 años de tratamiento Nueva fractura 1 año
Prevención secundaria Paciente incapaz de andar Nueva fractura 6 meses
Sistema nervioso
Haloperidol

Risperidona

Quetiapina

Delirio durante la hospitalización Ausencia de alteraciones del comportamiento en el mes anterior Cambios en el comportamiento.

Agitación

1 mes
Benzodiazepinas Ansiedad Ausencia de episodios ansiosos en el mes anterior Ansiedad 1 mes
Benzodiazepinas y fármacos Z Insomnio Ausencia de insomnio en el mes anterior Sueño 1 mes
Antidepresivos Depresión reactiva Vuelta al estado de ánimo basal tras ≥6 meses de tratamiento Recurrencia de los síntomas depresivos 2 meses
Alteraciones del comportamiento en Alzheimer Alzheimer avanzado GDS >6 Alteraciones del comportamiento.

Agitación

2 meses
Anticolinesterásicos Alzheimer En combinación con memantina: retire uno de los dos.

Alzheimer avanzado GDS >6 o no respuesta al tratamiento en el año anterior

Alteraciones del comportamiento.

Agitación

2 meses
Citicolina Demencia vascular Pfeiffer >8 Capacidades cognitivas y funcionales 3 meses
Respiratorio
Mucolíticos y expectorantes Enfermedad broncopulmonar Estabilidad de la patología de base Mucosidad.

Capacidad respiratoria

1 mes

Comentario:

Nos encontramos aquí con una herramienta que debemos contemplar no como una lista de criterios de obligado cumplimiento, sino como un punto de partida para abordar, en nuestros entornos clínicos, el complicado proceso de la deprescripción.

Por una parte, presenta como indudables fortalezas el haber sido diseñada en España, por lo que responde a nuestra realidad asistencial, y por un equipo multidisciplinar (médicos y farmacéuticos) e interniveles (primaria y especializada). Entre sus limitaciones, no podemos dejar de mencionar el reducido número de expertos del panel, la ausencia de profesionales de enfermería entre los mismos y que alguno de los criterios seleccionados en la lista definitiva carecen de una evidencia sólida que los respalde.

Posiblemente, ni están todos los que son ni son todos los que están, pero nos parece un paso más en la dirección correcta. Sólo con el respaldo de la evidencia, el compromiso de los profesionales y el acuerdo del paciente, podremos avanzar.

 

Entrada elaborada por Rafael Páez Valle. Farmacéutico de Atención Primaria.

El autor trabaja actualmente en el Servicio de Farmacia del Distrito Sanitario Costa del Sol (Málaga). La publicación de esta entrada se ha realizado con carácter personal y no tiene porqué representar la posición de la organización en la que desarrolla su actividad profesional.

¡Feliz año 2018! … y repaso de las entradas más vistas en 2017

feliz año 2018

¡Os deseamos un feliz año 2018!

Como resumen del año pasado, recordamos las cinco entradas publicadas en 2017 con más visitas:

  1. Tres recursos prácticos para desprescribir, elaborada por Laura Diego
  2. El (no) cuento de la neumonía y su vacuna, escrita por Rafael Mª Torres García
  3. Benzodiazepinas en ancianos… la realidad supera la ficción, realizada por Aránzazu Aránguez Ruiz
  4. La estatina … ¿me la tomo por la mañana o por la noche?, por José Manuel Izquierdo Palomares
  5. La cascada terapéutica o cómo las reacciones adversas pueden provocar un efecto dominó en la prescripción, elaborada por Laia Robert i Sabaté

¡Muchas gracias a todos los autores y colaboradores de este blog!

Comité Editorial

Prescripción segura en médicos residentes

Safe prescribing

Los lectores veteranos de este blog recordarán una entrada publicada hace 2 años dónde se trataba el tema de la polimedicación y su relación con la posibilidad de sufrir una reacción adversa grave. En ella, se exponía como en nuestro país, estas reacciones adversas a medicamentos (RAM) están detrás del 48,2% de los eventos adversos (EAs) sufridos por los pacientes en atención primaria y del 37,4% en especializada, siendo en ambos ámbitos asistenciales la principal causa.

 

 

Ante esta realidad, parece lógico pensar en la necesidad de llevar a cabo una prescripción prudente; cuando sea necesario prescribir, recordar los principios de una prescripción segura y, aunque parezca obvio, centrada en el paciente. ¿Pero cómo introducir esta cultura de seguridad en la práctica clínica diaria?

Ya en 2009, el  Instituto  Lucian  Leape de  la  Fundación  Nacional  de  Seguridad  del  Paciente publicó un informe donde se exponían 5 medidas que poner en práctica para conseguir una asistencia sanitaria segura, siendo una de ellas la reforma de la educación médica (de pregrado y posgrado) que pusiera el acento en la adquisición de habilidades, comportamientos y actitudes necesarias para la práctica clínica segura y no sólo en la adquisición de conocimientos.

Dentro de esta línea de acción se encuadraría el documento que motiva nuestra entrada de hoy: Supporting junior doctors in safe prescribing. Se trata de una guía editada por el Royal College of Physicians del Reino Unido que pretende dar a los responsables de seguridad del paciente de los centros sanitarios una serie de puntos claves y recomendaciones para fomentar la prescripción segura en estos profesionales en formación. Pasemos a detallar su contenido.

En primer lugar, tras una breve introducción sobre qué se entiende por error de prescripción, sus diferentes tipos y qué medicamentos son más proclives a verse involucrados en ellos, se exponen las causas de estos errores de prescripción entre los médicos residentes, poniendo el acento en que éstas suelen ser complejas y multifactoriales. En concreto, se habla de:

  • Causas relacionadas con los entornos de trabajo: alta complejidad, alta presión, sobrecarga de trabajo, escasez de tiempo, frecuentes interrupciones, imposibilidad de acceder a información clínica o a herramientas de apoyo a la prescripción a ciertas horas, personal inadecuado, mal formado, con alta rotación y procedimientos de trabajo muy variables.
  • Causas relacionadas con el individuo: falta de conocimientos, de experiencia o de  autoconfianza, percepción de la prescripción como una tarea rutinaria o menor, situaciones de cansancio, estrés, malestar o hambre, desmotivación, incapacidad para asumir nuevas responsabilidades.
  • Causas relacionadas con la formación: estructuras altamente jerarquizadas que dificultan la consulta a los superiores, falta de comunicación en el equipo, dudas sobre la responsabilidad de la prescripción en el seno de los equipos, exceso de confianza en mecanismos de seguridad externos (como la intervención de otros profesionales sanitarios), falta de cultura de seguridad del paciente y de sistemas de notificación no basados en la culpa.
  • Causas relacionadas con el sistema: deficiente acceso a protocolos y guías, falta de familiarización con el vademécum de medicación del centro o con los sistemas de prescripción electrónica, problemas de comunicación entre primaria y especializada, ausencia de feedback.
  • Causas relacionadas con la tarea: prescripción no forma parte de la rutina clínica, paciente complejo (pluripatológico y/o polimedicado), barreras lingüísticas y de comunicación, desconocimiento del paciente concreto.

En la guía se afirma que a pesar de que la mayoría de prescripciones erróneas son detectados por parte de otros eslabones de la cadena (enfermería y farmacia)  antes de que causen un daño (cuasi-incidentes), esto genera dos efectos indeseables: un exceso de confianza del sistema en esas barreras y priva a los médicos residentes de la oportunidad de conocer sus errores y aprender de ellos. Se propone, en cambio, tratar de evitar que estos errores lleguen a generarse, trabajando con los prescriptores y creando una cultura que fomente de forma proactiva a la mejora continua. Para ello se proponen una serie de medidas que se agrupan en dos grandes áreas: recursos que apoyan una prescripción segura y fomento de la cultura de seguridad.

Dentro del primer grupo de medidas se incluyen la formación básica en prescripción segura, introducir la prescripción en el currículo formativo de los residentes, uso de cuestionarios como el Prescribing Safety Assessment, apoyo en equipos multidisciplinares, empleo de protocolos, guías de práctica clínica, chuletarios y aplicaciones móviles de apoyo a la prescripción y empleo preferente de sistemas de prescripción electrónica en detrimento de la receta en papel, sin olvidar que la prescripción electrónica no está exenta de importantes riesgos.

Para fomentar una cultura de seguridad, lo que se propone es fomentar el trabajo en equipo y la colaboración entre sus miembros, independientemente de consideraciones jerárquicas, proporcionar información a los profesionales de sus errores de prescripción para que puedan aprender de ellos, diseño de entornos seguros para la prescripción e implantación de sistemas efectivos de notificación de incidentes de seguridad.

Tenemos estudios en nuestro país que ponen de manifiesto esta misma necesidad de incluir durante el proceso docente conocimientos básicos entre los profesionales en formación con el objetivo de incrementar y consolidar una frágil cultura de seguridad del paciente, tanto en atención primaria como en especializada. Eso nos lleva a preguntarnos ¿contamos con un documento equivalente al que hemos comentado hoy? Si no lo hay, parece lógico pensar que debería haberlo. Tenemos el convencimiento de a dónde queremos llegar y el camino marcado, sólo nos falta ponernos en marcha. Si nos asusta la tarea que tenemos delante, recordemos las palabras de Gabriela Mistral “Donde haya un árbol que plantar, plántalo tú. Donde haya un error que enmendar, enmiéndalo tú. Donde haya un esfuerzo que todos esquivan, hazlo tú. Sé tú el que aparta la piedra del camino”.

 

Entrada elaborada por Rafael Páez Valle. Farmacéutico de Atención Primaria.

El autor trabaja actualmente en el Servicio de Farmacia del Distrito Sanitario Costa del Sol (Málaga). La publicación de esta entrada se ha realizado con carácter personal y no tiene porqué representar la posición de la organización en la que desarrolla su actividad profesional

 

Apuntes sobre el tratamiento del Alzheimer. ¿Tanto para tan poco?    

La demencia es un síndrome devastador que se presenta habitualmente mediante una pérdida progresiva de la memoria, del razonamiento, del lenguaje y de las funciones ejecutivas de la vida diaria.

Según la GuÍa de tratamiento integral de las demencias, publicada en 2011, la prevalencia en España se sitúa, según los estudios, entre el 5 y el 14,9% en mayores de 65 años y en 2017 se calcula que existen en torno a 800.000 casos de demencia que pueden llegar a ser el doble hacia 2050. La demencia más prevalente es la enfermedad de Alzheimer (50%-70%), seguida de la demencia vascular.

 

alzheimer-825x542

Actualmente no existe una curación para la demencia ni existen tratamientos que consigan parar o revertir la progresión de la enfermedad. El tratamiento farmacológico tiene como objetivo únicamente tratar algunos síntomas o mejorar ciertas funciones cognitivas.

A pesar de que la mayor parte del coste del cuidado del enfermo con demencia corre a cargo de sus familias (87% del coste total), el coste gastado en los medicamentos tampoco es desdeñable para el sistema sanitario y está en continuo aumento.

Los medicamentos específicos para el tratamiento de la demencia tipo Alzheimer pertenecen a dos grupos farmacológicos: los inhibidores de la acetilcolinesterasa (donepezil, galantamina y rivastigmina)  y el antagonista de los receptores de la NMDA (memantina). La gran mayoría de estudios demuestran una efectividad marginal a pesar de que casi todos están esponsorizados por los laboratorios investigadores.

Los tres IACE presentan una eficacia similar y existe evidencia de que casi desaparece al cabo de 1-2 años de tratamiento. No están libres tampoco de efectos adversos siendo los gastrointestinales los más frecuentes. La memantina por su parte puede ofrecer ligeros beneficios en pacientes con enfermedad de Alzheimer grave que desaparecen casi totalmente tras unos 6 meses de tratamiento.

A modo de ejemplo, presentamos algunos datos:

  • Según el Informe de Evaluación de Tecnologías Sanitarias: Nº EKU 12-03 “En el País Vasco, el gasto farmacéutico asociado a estos fármacos ha aumentado en más de un 56%, pasando de 11,5 millones de euros en 2006 a 18,1 millones en 2011.
  • En la Comunidad de Madrid el coste pasó de 8,2 millones de euros en 2002 a 47,6 millones en 2012, multiplicándose por 5,7.
  • En Catalunya, en 2016, el gasto total en estos fármacos ha alcanzado una cifra superior a los 32 millones de euros (datos ofrecidos por Catsalut) lo que supone un 2,3% del gasto total en fármacos dispensados en farmacia (vía receta).

La primera indicación y prescripción de los tratamientos del Alzheimer debe realizarse por un neurólogo lo que a veces dificulta el seguimiento para el médico de familia. Sin embargo, existen actuaciones a realizar desde la Atención Primaria que podrían aportar beneficios a los pacientes muy por encima de los tratamientos farmacológicos.

A finales de 2013 la OMS junto al G8 publicaron una declaración en la Cumbre sobre la demencia en la que se reconocía a la demencia como una prioridad de salud pública. Aunque la edad es el factor de riesgo más importante algunos estudios han demostrado relación entre el deterioro cognitivo y algunos factores como son la inactividad física y cognitiva, la obesidad, etc

La sociedad de neurología propone 6 medidas:

1- Actividad física

2- Actividad social

3- Actividad mental

4- Prevención del riesgo cardiovascular

5- Una buena alimentación

6- Fomentar la reserva motivacional

 

Y desde nuestro blog, como farmacéuticos de Atención Primaria proponemos añadir:

7- Revisar y no utilizar de forma crónica innecesariamente fármacos como los inhibidores de la bomba de protones, las benzodiazepinas y sobre todo los fármacos con actividad anticolinérgica. Todos ellos se han relacionado con un deterioro de la función cognitiva a largo plazo.

Por último, una vez iniciada la prescripción de los fármacos específicos debe evaluarse su beneficio clínico de forma periódica y plantearse la retirada si no se obtiene el beneficio esperado. La retirada debe hacerse de forma escalonada y en común acuerdo con la familia y el resto de profesionales que atienden al paciente. Para ayudar en la labor de desprescripción os dirigimos a una entrada publicada en este blog que puede ser de utilidad.

España es el primer consumidor de fármacos específicos para el Alzheimer según el informe International Comparison of Medicines Usage. ¿Debemos seguir gastando tanto dinero en unos medicamentos de efectividad tan limitada?

 

Entrada elaborada por Rosa Madridejos Mora. Farmacéutica de Atención Primaria.

El autor trabaja actualmente en el Servicio de Farmacia Mútua Terrassa. La publicación de esta entrada se ha realizado con carácter personal y no tiene porqué representar la posición de la organización en la que desarrolla su actividad profesional

4 recursos para saber qué hay de nuevo en terapéutica

Acabas de volver de vacaciones y quieres ponerte al día de forma rápida sin que se te escape ninguna novedad de interés. Has oído hablar de alguna alerta de seguridad y te han presentado otro me too pero piensas… ¿realmente esto es todo? ¿qué me estoy dejando? ¿Cómo podría hacer un repaso rápido a las novedades farmacoterapéuticas más relevantes de los últimos meses?

red-megaphone2

En esta entrada te presentamos 4 recursos que quizás ya conozcas pero que te permitirán filtrar de una forma rápida las publicaciones con mayor impacto sobre la práctica clínica.

 

What’s New? del UpToDate

A pesar de la gran utilización de la base de datos UpToDate como fuente de información farmacoterapéutica, una herramienta menos conocida de este recurso es el  apartado “What’s New?” (Novedades, en la versión en castellano) de la página principal. En él se recoge una selección, por parte de los editores, de las actualizaciones más destacadas de los 6 últimos meses en base a la nueva evidencia publicada. A pesar de la gran cantidad de información disponible, estos resultados se agrupan por área terapéutica o ámbito asistencial, por ejemplo atención primaria, pero también se pueden consultar específicamente los que están relacionados con los medicamentos  e incluso por las recomendaciones que tienen un impacto sobre la práctica clínica.

 

Richard Lehman’s weekly review

Los blogs se han convertido en una herramienta indispensable para estar al día. Con entradas cortas y opiniones independientes los blogs de calidad ayudan a conocer la actualidad farmacoterapéutica de una forma crítica. Richard Lehman es un médico de atención primaria británico, sobre quien ya hablamos en el blog hace algún tiempo, y a pesar de que lleva varios años jubilado sigue manteniendo un especial interés en la farmacoterapia. Cada lunes al mediodía con puntualidad (y humor) británico publica en  el blog del BMJ una pequeña reseña de los artículos más relevantes publicados en 5 revistas: The Lancet, JAMA, NEJM, JAMA Int Med y The BMJ. Esta entrada semanal permite revisar de un plumazo qué se ha publicado de interés en las grandes revistas semana a semana.

 

DTB Select

El Drug & Therapeutics Bulletin publica en cada número mensual una editorial, tres artículos y una sección fija denominada DTB Select. Esta sección recoge una selección de las 6-8 publicaciones farmacoterapéuticas (artículos, guías de práctica clínica, notas de seguridad, documentos, etc…) recientes más relevantes de las que hacen un resumen y un breve comentario crítico. El DTB Select es un buen recurso para filtrar información farmacoterapéutica relevante que va más allá de los ensayos clínicos.

 

Alertas de Seguridad de Fármacos

Scoop.it es una herramienta de content curation que permite filtrar, recopilar y distribuir de forma segmentada información sobre un tema concreto. El Scoop.it  de Alertas de seguridad de Fármacos nació en 2014 con el objetivo de mantener al día a un grupo de trabajo de seguridad de medicamentos reuniendo toda la información relevante sobre seguridad publicada en las agencias reguladoras nacionales e internacionales, boletines de farmacovigilancia, revistas especializadas, etc… Además de poder consultar la información en cualquier momento, mensualmente envía un Newsletter con las novedades permitiendo de una forma muy visual identificar el binomio medicamento-reacción adversa. Este recurso permite acceder a información de seguridad relevante que va más allá de las notas de seguridad de las agencias reguladoras.

Si estos recursos no son suficientes o  hay dificultades de acceso, siempre está Twitter que se ha convertido en una herramienta indispensable para la de gestión del conocimiento. Repasa la cuentas de algunos nuestros compañeros, como la de Carlos Fernández Oropesa o la de Farmacia AP DAOeste, y  seguro que no te dejas nada.

¿Conoces algún otro recurso interesante para filtrar las novedades terapéuticas y que te sirva de ayuda en las actualizaciones? Si nos hemos dejado algo, compártelo en los comentarios

 

 

Entrada elaborada por Laura Diego y Laia Robert i Sabaté.

Las autoras trabajan actualmente en el CedimCat (Centre d’Informació de Medicaments de Catalunya). La publicación de esta entrada se ha realizado con carácter personal y no tiene porqué representar la posición de la organización en la que desarrollan su actividad profesional.

Apuntes para la prescripción de fármacos en enfermedad renal

La prevalencia de la Enfermedad Renal Crónica (ERC) aumenta de forma progresiva con el envejecimiento (3% entre 40-64 años, 22% en mayores de 64 años, 40% en mayores de 80 años), y con otras enfermedades como diabetes tipo 2, hipertensión y enfermedades cardiovasculares, con las que con frecuencia se presenta asociada. Actualmente la ERC se considera una cuestión relevante en las estrategias de abordaje de la cronicidad y en las guías de revisión de medicación en situaciones de polimedicación.

riñon finalLa prescripción prudente de fármacos en la ERC puede contribuir a disminuir su progresión y morbimortalidad asociada. Los aspectos fundamentales a considerar son:

  • Evitar o adecuar el uso de fármacos nefrotóxicos.
  • Ajustar la dosis de fármacos cuya eficacia y/o seguridad puede verse afectada por la insuficiencia renal.
  • Evitar la hiperpotasemia asociada a fármacos.

Los fármacos nefrotóxicos actúan sobre el riñón con diferentes mecanismos de acción. Deben considerarse los posibles factores de riesgo de nefrotoxicidad tanto del propio fármaco como del paciente (edad avanzada, insuficiencia cardiaca…).

Según un análisis de la base de datos de farmacovigilancia francesa, los fármacos más frecuentemente implicados en notificaciones de fallo renal agudo (FRA) (3,2% de las notificaciones del año 2015) son: antibióticos (29,5%, principalmente amoxicilina, TMP/SMX, gentamicina), diuréticos (18,5%), fármacos de acción sobre el sistema renina-angiotensina (16,3%), antineoplásicos (10,2%) y AINE (5,4%). En el 66% de los casos se identificó más de un fármaco sospechoso.

Las combinaciones de fármacos más implicadas son: AINE-diuréticos, AINE-diuréticos-IECA/ARA II (asociación triple whammy) y estatinas-macrólidos.

Los problemas de seguridad relacionados con la asociación triple whammy se trataron en el blog hace aproximadamente un año, explicando su mecanismo y los principales estudios relacionados. Diferentes tipos de intervención (1, 2) consiguen la disminución del número de pacientes afectados por esta triple asociación. En nuestro caso observamos diferencias entre intervenir (descenso -32,8%) y no intervenir (aumento 2,9%) e identificamos un pequeño número de pacientes con prescripción triple whammy y FRA en los que dicha prescripción podría haber sido un factor contribuyente. También encontramos que la triple whammy está siendo utilizada en un número considerable de pacientes ancianos con enfermedad renal, lo que los hace especialmente vulnerables para el desarrollo de FR

Un factor predisponente para el FRA es la deshidratación. Una experiencia en Reino Unido ha mostrado que informar al paciente sobre fármacos como diuréticos, AINE, IECA/ARA II o metformina, que pueden causar más problemas en situaciones de deshidratación (diarrea o vómitos intensos, fiebre o reducción de la ingesta de líquidos) y recomendar su retirada temporal, puede ser una intervención sencilla y útil para la seguridad del paciente.

Existen numerosos grupos de fármacos de uso común en atención primaria cuya eliminación o eficacia pueden verse afectadas por la insuficiencia renal y requieren un ajuste de dosis (antihipertensivos, antidiabéticos, hipolipemiantes, antibióticos, antiinflamatorios,…). Debe extremarse la precaución cuando se utilizan fármacos de más reciente introducción, como los anticoagulantes orales de acción directa (ACOD), en los que está indicado reducir la dosis. Un estudio estadounidense ha identificado hasta un 43% de sobredosificación en pacientes con fibrilación auricular e insuficiencia renal, con el consiguiente aumento de riesgo de hemorragia pero sin diferencia significativa en la prevención de ictus.

 

El uso de antidiabéticos en pacientes con función renal alterada ha sido objeto de revisión reciente (1, 2 y 3). La EMA considera seguro el uso de dosis reducidas de metformina en pacientes con filtrado glomerular entre 30 y 60 ml/min. También la FDA refuerza la advertencia ya existente sobre el riesgo de FRA con canagliflozina y dapagliflozina. Algunos autores relacionan este efecto con deshidratación y con posible hipoxia medular causada por los inhibidores SGLT-2 que podría agravarse más con el uso concomitante de AINE y contrastes yodados, por lo que recomiendan mantener una hidratación adecuada y precaución en asociación con estos fármacos.

Por último, respecto a la hiperpotasemia, debe tenerse especial precaución con la asociación de diurético ahorrador de potasio con fármacos que retienen potasio (IECA, ARA II, inhibidores directos de renina, AINE, betabloqueantes), así como con el uso combinado de IECA y ARA II.

Indudablemente, para la mejora del uso de fármacos en enfermedad renal, sería de ayuda la disponibilidad de mecanismos de seguridad clínica en los sistemas de prescripción electrónica relacionados con el ajuste posológico o con avisos ante la prescripción de fármacos o asociaciones nefrotóxicas.

 

Entrada elaborada por Carmen Labarta Mancho y María Elfau Mairal, Farmacéuticas de Atención Primaria, basada en la comunicación oral “¿PODEMOS DISMINUIR LA PRESCRIPCIÓN DE TRIPLE WHAMMY EN ANCIANOS POLIMEDICADOS? ¿Y EL RIESGO DE FALLO RENAL AGUDO?” de Labarta Mancho, C.; Bartolomé Moreno, C.; Aza Pascual-Salcedo, M.; Pina Gadea, B.; Elfau Mairal, M.; Lallana Álvarez, Mª J.,  que fue galardonada con el tercer premio a la mejor comunicación oral en el pasado Congreso de la SEFAP (Granada, octubre 2016)

Las autoras trabajan actualmente en el Servicio de Farmacia de Atención Primaria del Sector Zaragoza I y del sector Huesca. La publicación de esta entrada se ha realizado con carácter personal y no tiene porqué representar la posición de la organización en la que desarrolla su actividad profesional.